Reproducimos por su interés la entrada del blog de Plus Ultra Seguros
El seguro de hogar es obligatorio para viviendas hipotecadas, pero no con el banco
Encontrar la vivienda que será nuestro hogar es una de las decisiones más meditadas a las que nos enfrentamos. Invertimos mucho tiempo e ilusión en su búsqueda y, cuando por fin encontramos la que se encaja con nuestras expectativas, adquirimos una hipoteca. Llegados a este punto y siendo conscientes de su relevancia a largo plazo, es importante que seas consciente de dos aspectos referentes al seguro de hogar:
1.-El seguro de hogar es obligatorio para viviendas hipotecadas.
2.-No estás obligado a contratar dicha póliza con tu banco.
En este post te explicamos la razón de por qué necesitas un seguro de hogar y cuál es la relación de este producto con las entidades bancarias.
——————————————————————————–
¿Por qué es un seguro obligatorio?
Como ya te hemos contado en otros artículos sobre seguros de hogar de este blog, la contratación de un seguro de hogar es obligatoria si tu vivienda está hipotecada; pero solo para las coberturas básicas. Según la Ley de Regulación del Mercado Hipotecario, el seguro se hace por el valor catastral del inmueble (excluyendo el valor del suelo) para garantizar el pago de la hipoteca en caso de sufrir algún daño, donde encontramos los originados por incendios, explosión y elementos naturales (tormentas, el granizo, hundimientos del terreno, etc.).
Sin embargo, aunque estas coberturas básicas nos cubren las mínimas garantías legales necesarias para proteger el continente de nuestra vivienda hipotecada, son muchos los imprevistos que puede sufrir nuestro hogar y que no están contemplados por esta modalidad.
Por esta razón sí que es muy recomendable reforzar la protección de nuestro hogar con coberturas adicionales, que nos respalden en caso de sufrir siniestros mucho más frecuentes y probables, como son el robo, los daños eléctricos, e incluso las travesuras de nuestros hijos. En definitiva, los seguros de hogar con coberturas adicionales, como son los seguros multirriesgo, nos dan la oportunidad de proteger todo lo relacionado con el hogar y la esfera familiar, dos ámbitos que merece la pena cuidar.
——————————————————————————–
¿Vincular tu hipoteca con el seguro de hogar del banco?
Una vez que conocemos la necesidad legal de asegurar nuestra vivienda hipotecada y la importancia de no limitarnos a las coberturas más básicas; también es necesario que seas consciente de que no estás obligado a contratar tu póliza de hogar con la entidad financiera que te ha concedido la hipoteca.
Aunque el banco siempre te ofrecerá contratar su seguro de hogar planteándotelo como un ahorro en trámites, fácil y rápido, siempre prevalece tu derecho y tu libertad para contratar tu seguro, más aún cuando es obligatorio, con la compañía cuyas coberturas y servicios mejor se adapten a tus necesidades.
Es decir, que en caso de que quisieran imponértelo como condición para hipotecar tu vivienda, la entidad financiera no puede supeditar la concesión de una operación a la contratación de un seguro y tienes libertad para, por ejemplo, permanecer junto a tu aseguradora de confianza, donde confías tu salud o tus ahorros para el futuro.
——————————————————————————–
¿Y si ya tengo mi seguro de hogar con el banco?
En caso de que ya tengas vinculado tu seguro de hogar con la entidad bancaria que te ha concedido la hipoteca, debes saber que siempre puedes aplicar tu derecho de desistimiento y cancelarlo y optar por contratar una póliza de hogar con una aseguradora. Puedes hacerlo siguiendo las pautas que te damos a continuación.
——————————————————————————–
1- Anticípate. ¡Atento a la renovación del seguro!
Empieza los trámites lo antes posible y avisa a tu entidad financiera de tu deseo de cancelar la póliza un mes antes de que el contrato del seguro caduque. Es importante que lo hagas así, porque si no lo notificas y caduca el contrato, puede renovarse automáticamente.
——————————————————————————–
2.-Apuesta por el mejor seguro
En el momento en el que le comuniques al banco que quieres cesar el contrato del seguro, te solicitarán en su sustitución un certificado que justifique la vigencia de un seguro de hogar que cubra la vivienda hipotecada en el que el beneficiario sea la entidad.
Por tanto podrás hacer dos cosas: por una parte, puedes activar el nuevo seguro justo en el momento en el que caduque el anterior que tienes contratado con el banco o, por otra parte, asumir durante un corto período de tiempo el pago de las dos pólizas.
Cuando la aseguradora te ceda el documento y el banco lo acepte, se cancelará el seguro anterior y podrás disfrutar de tu nueva póliza personalizada y especializada, con la tranquilidad de contar con el respaldo de una compañía flexible que se adapte a ti, y no al revés.